lunes, 15 de diciembre de 2008

Un concierto de debutantes.


Esta tarde he asistido a un concierto en la escuela de música a la que va mi hija mayor (bueno, solo tiene cinco años pero sigue siendo la mayor de las dos) una experiencia bastante interesante si lo ves friamente, nunca he visto a tanto fervor en los aplausos de un público despues de escuchar a un chico que, más que tocar el violín parecia que estaba matando un gato. La epifania vino cuando vi como componian duos alumnos y maestros, en este video hay uno de estos duos (he puesto una grabación con animaciones en vez del video por respetar el derecho a la imagen de sus protagonistas) escuchando es evidente quien es el maestro y quien el alumno. El caso es que el maestro también fue alumno en su momento y también recibió las mismas lecciones que él aplicaba sobre su pupilo, me conmovió el profundo respeto que vi tanto en alumno como en maestro, fruto, quizás, de una camadería inducida por el amor mutuo hacia la música ( bueno al alumno se le supone porque esa interpretación más que una muestra de respeto hacia la música parece otra cosa muy diferente...) ese respeto y reconocimiento que también vi en el público, consciente de los esfuerzos del alumno, y reconocedor de los meritos del maestro. Este respeto por parte de alumnos, profesores y público (padres) es lo que hecho en falta en las noticias que me llegan periodicamente a través de prensa, radio y televisión sobre el comportamiento juvenil en las aulas. Quizás, si todos empezasemos a respearnos un poco más los unos a los otros irian un poco mejor las cosas.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Moulin Rouge


Cuando salí del cine, después de ver Moulin Rouge, hiba echando pestes de la película, ¿se pueden reunir tantos tópicos por minuto de pelicula? ¿se puede tener un argumento más manido?.
Con el tiempo fui olvidando el argumento de Moulin Rouge, (se que es un refrito de La Dama de las Camelias, Madame Bovary y algún tópico más del cine, a parte de tratar a patadas la figura de Touluse-Lautrec, con eso tengo suficiente) lo que sigo teniendo en la retina son los "videoclips" de la película. El director tuvo la avilidad de, a la vez que los usaba como parte del guión, usando canciones populares que evocan los recuerdos personales de cada espectador, encerraba en cada una de las piezas un torrente de emotividad.
En ese sentido Molin Rouge, encierra una lección profunda sobre la vida.
En el fondo, vivir, es repetir el mismo guión que se lleva escribiendo desde la existencia de los primeros hombres y mujeres mientras que lo intentamos salpicar de momentos inolvidables llenos de emoción.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Del Potro ¡SACATE LOS PANTALONES DEL ORTO!!!!


Bueno, no hay nada más gratificante que ver como un bocazas se tiene que tragar sus palabras con pan y tomate. Tan importante como la victoria española es que Del Potro perdió su partido. La prensa argentina habla de victoria agónica de Verdasco, los que somos de aquí conocemos estas victorias como furia española. Cuando jugamos una final, más vale darnos matarile rapido o no dejarnos jugar (razón por la que Italia es nuestro Némesis en el futbol) porque, si dejas un resquicio y no lo rematas rapido el español te aguantará lo que no está dicho y te ganará por agotamiento, es la firma de la casa de Nadal y de otros tantos más.
Del Potro y el resto de jugadores argentinos han desarrollado un nivel impresionante, puede que lo que les haya llevado a la derrota es este exceso de triunfalismo de Del Potro y el miedo al ridiculo en caso de perder, es como aquel que va solo por una llanura y ve un poster y por evitarlo acaba estrellandose contra él. Por otro lado, esas mismas declaraciónes, incluso el hecho de que Nadal no pudiese asistir a la final por lesión ha eliminado toda presión sobre el equipo español que sabía que si ganaba hiba a quedar como una machada ya que todos sabíamos que lo tenían todo en contra (afición, superficie, altura). Esta victoria tambien a servido para que los menos aficionados al tenis, como es mi caso, sepa que, a parte de Nadal, tenemos una gran cantidad de buenísimos jugadores capaces de sobreponerse a todo.
No quiero acabar este articulo sin agradecerle a Del Potro sus desafortunadas declaraciones, despues de oirlas, la victoria siempre sabe más dulce...

viernes, 26 de septiembre de 2008

Semana de estrenos, Plutón BRB Nero y Galáctica 4ª temporada, Razor

Esta semana he tenido la oportunidad de ver dos estrenos de series, (bueno Galáctica es el estreno en España) la cuarta temporada de Galáctica y Plutón BRB Nero primera, y me temo que, última temporada. Las dos son series de ciencia ficción pero se podría decir que son dos planteamientos totalmente diferentes.

Galáctica
Es la recreación de la famosa serie de los años ochenta. Sin embargo los responsables hicieron una de las apuestas más valientes que he visto a la hora de hacer el remake. Cogieron la base e hicieron algo más que ciencia ficción, explicaron, y siguen explicando una gran historia a la altura de la Eneida o la Iliada, no importa que los héroes no luzcan armadura y que vayan en naves en vez de caballos. Los temas que se tratan son universales y a temporales y más antiguos que la historia de la humanidad, la estructura de cada uno de los personajes es de una profundidad abrumadora, parece que hayan pensado en el trasfondo cada uno de los supervivientes de la raza humana que huyen en busca de la Tierra. Incluso, a través de los capítulos de la serie, vamos conociendo las motivaciones de los cylon hasta el punto de llegar a parecernos, en algunos momentos, más humanos que los humanos. Relaciones paterno filiales, la búsqueda de la divinidad, el amor, el odio, los celos el miedo, en definitiva, todos los sentimientos e inquietudes que pueda sentir una mente humana o no humana son tratados por los responsables de esta serie con un mimo nunca visto en una serie de genero, para que negarlo, por si no lo habéis notado, esta serie me tiene el corazón robado desde el primer capitulo, la serie original me gustó cuando era un chaval pero a medida que fui madurando me fui dando cuenta de la carencias de la misma. Por eso, cuando me dispuse a ver el capitulo piloto estaba dispuesto a verlo con cierta indulgencia, la sorpresa fue mayúscula cuando me encontré con semejante obra de arte donde todo el mundo realiza un trabajo impecable, la verdad es que me costaba imaginar al Teniente Castillo como como al Capitán Adama. Ahora solo espero que en la cuarta temporada no defrauden todas las ilusiones que he depositado en ella, la tercera dejó muchos interrogantes que deben ser resueltos. Por las noticias que permito que me lleguen (no quiero que nadie me chafe el final de la temporada, cosas de esperarse al doblaje) creo que no lo van a hacer. Esta temporada va a ser corta a causa de la huelga de guionistas del año pasado. Después de esta tempora, según los rumores que me han llegado, solo queda ver como concluye la Odisea de Galáctica en los webepisodios previos a un nuevo largometraje, como Razor, y su desenlace final en la quinta temporada.


Plutón BRB Nero
Esta es la primera incursiónAlexAlex de la Iglesia en la televisión, la temática me trae recuerdos de la primera película que vi de él (antes había dirigido el corto Mirindas asesinas) Acción Mutante la serie en sí está muy ambientada y se nota la experiencia y el conocimiento de Alex de la iglesia de este tipo de genero, pero hay algo que me chirria, me dá la impresión de que los actores no se acaban de creer sus propios personajes y el guión no acaba de ser una conexión de guiños a diferentes obras maestras del genero de la ciencia ficción. Alex de la Iglesia solo pretende hacer una serie de ciencia ficción pero se olvida que cualquier serie o película también tiene que contar una historia no se limita a contar una serie de anecdotas inconexas, como hice con Galáctica, le daré el beneficio de la duda y esperaré un par de capitulos pero creo que esta serie no tiene alma y acabarán cancelandola más tarde o más temprano.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Toda historia tiene un principio


Mis primeros recuerdos, en los que ya apuntaba maneras, fue a los 6-7 años, teniendo en cuenta que a estas edades no se tiene una noción del paso del tiempo fue con mis primeros soldaditos de plástico, junto con piezas de madera que usaba a modo de escenografía montaba batallas campales, con unas reglas que podrían definirse como un Warhammer primigenio.
Despues, cuando, a los 10-11 años, improvisé un Risk con un mapa de las comarcas de Cataluña y las fichas de los colorines eso ya creo que fue una autentica voz de alarma...
El acabose fue cuando conseguímos, yo y mi hermano, (sufridor de mis aficiones en su infancia) conseguimos hecharle el guante a al juego de NAC Segunda Guerra Mundial. Las veces que decidimos el destino de Europa en largas mañanas, y tardes (algunas veces nuestra madre tenía serios problemas para que dejaramos de jugar y nos pusiesemos a comer). Después llegaron los primeros ordenadores, y mi primer Risk para ordenador, que tuve que teclear, con la ayuda, otra vez, de mi sufrido hermano y corregir los errores de codigo con mi recien estrenado cursillo de programación en basic. Curiosamente esa "edad de oro" estuvo a punto de matar mi vena friki, todo el tiempo de ocio fue desviandose por y para el ordenador, aun así preferia jugar al Xwing que acualquier simulador deportivo y me pasaba las horas pegado al Doom o al Wolfstein 3D.
Ahí tambien fue, junto al Commodore Amiga donde también descubrí una de esas grandes aficiones que me acompañarian el resto de la vida, era un juego que se jugaba con hexágonos aunque el movimiento no era exactamente por turnos, (se hacían todo tipo de acciones simultaneas y el ordenador calculaba el tiempo que tardaba cada unidad en hacerlas) se jugaba con robots con nombres que luego empezaron a sonarme familiares, Warhammer, Archer, Spider... era un programa shareware para amiga de cuyo nombre no puedo acordarme, el caso es que estaba descaradamente inspirado en Battletech. Pero la vuelta al mundo friky no vino de ese juego, vino años despues, ya practicamente con veintiun años cuando, a principios de los noventa, agobiado por el vicio del tabaco decido que tengo que buscarme una afición para tener las manos ocupadas, por lo que me compro, primero la caja de Aerotech y, después la de Battletech. A partir mi carrera como friqui desbocado de Battletech coge un rumbo más claro.

jueves, 18 de septiembre de 2008

La cosa está que arde

Pues eso, esta noche, al ir a colgar la ropa me he encontrado con este panorama, todavía no sé mucho pero se ve que el fuego procedia unas naves industriales que hay detrás del barrio de Casablanca; junto al barrio de Torre la Vila






martes, 16 de septiembre de 2008

Dejad que los niños se acercen a tí

El que se crea por el título de este articulo que va encontrar contenido pedófilo ya puede hacer dos cosas, cerrar el navegador y buscar ayuda psiquiatrica. Este título viene sobre un comentario que me hizo el administrador de un foro en el que suelo participar, después de haberle tocado previamente las narices por motivos que no vienen al caso de este artículo "tú te has tenido que ir a jugar a juegos de niños para sentirte mayor o buen jugador" me hizo relativa gracia ya que precisamente, en le juego de niños que refería él, (Mechwarrior Dark Ages) es el único sitio en el que he encontrado un jugador en activo mayor que yo, he encontrado a gente mayor que yo que, en su momento jugó a Battletech, pero ninguno de ellos sigue en activo, por eso, cada vez que me acerco a un torneo en una ciudad que no conozco o gente de fuera que viene a jugar con el grupo que frecuento siempre hago una inspección del personal nuevo con el secreto deseo de encontrarme con alguien mayor que yo. Por ese motivo, y de eso hace ya más de diez años se me planteó una disyuntiva, ¿dejo una de las aficiones que más me gustan o busco gente más joven que comparta tus mismos intereses?, no hace falta decir que elegí la segunda opción ya que si no fuese no tendría ningún sentido que escribiese este blog.
El personaje anteriormente citado no sabe lo duro que fue para mí dar ese salto generacional, teniendo en cuenta que en mi grupo de amigos de toda la vida, (no confundir con, lo que yo llamo compañeros de armas) siempre había sido el más joven. Tener que empezar a tratar a los veintisiete años con gente que le sacaba unos 7 años de media de diferencia para poder jugar a Battletech fue un duro cambio de esquemas, por suerte para mí, no me acerqué a esa gente desde una perspectiva de tío mayor ya que, como he dicho antes siempre había sido el más joven de mi grupo (cosas de nacer en Noviembre) lo que amortiguó el primer rechazo que suele producirse en este tipo de encuentros. De hecho, con el paso del tiempo, y después de unas cuantas partidas, cualquier diferencia generacional se borró como por arte de magia, eso sí, también tuve muy claro desde un principio que el hecho de juntarme con gente más joven no me convertía en alguien más joven. Eso sí me permitió vivir una serie de experiencias que trataré de relatar en este blog.