![]() |
Imagen obtenida en http://www.elotrolado.net/noticia_sony-patenta-un-sistema-para-evitar-los-juegos-de-segunda-mano_21473#.UR4By6U02So |
Por un lado está el precio desmesurado de los juegos. 80€ es mucho más de lo que la gente corriente se puede permitir por un juego que, como mucho, te lo ventilas en tres meses,siempre que le pongas empeño, (por mi parte, me compre original Skyrim hace un año y todavía lo sigo disfrutando, pero ese tipo de títulos son la excepción de la norma)
Por otro lado, te impide recuperar parte del dinero que te ha costado comprarlo ¿os imagingais que que pasaría con la industria del automóvil si no existiese el mercado de segunda mano?
Y lo que es más fuerte. En el caso de que te compres un juego solo lo podrás jugar en tu casa, adiós a eso de enseñarle tu juego nuevo a casa de un amigo.
Todo esto puede acabar repercutiendo negativamente en sus propios productos por los siguientes motivos:
- Los compradores serán mucho más reticentes a la hora de comprar nuevos títulos debido a que no podrán recuperar parte del dinero una vez hayan perdido el interés por el juego
- En el mercado actual todo este tipo de restricciones pueden ser argumentos para no comprar una consola nueva. ¿Para que pagar una buena cantidad de dinero por una consola que te trata como si fueras un criminal en potencia?